Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Antonio Guterres, MINURSO,
-La situación en el Sáhara Occidental continuó caracterizándose por tensiones y hostilidades de baja intensidad entre Marruecos y el Frente Popular para la Liberación de SaguÃa el-Hamra y RÃo de Oro (Frente POLISARIO). El avance en el proceso polÃtico siguió siendo desafiante a pesar de los esfuerzos continuos de mi Enviado Personal para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura.
-La MINURSO siguió recibiendo informes sobre presuntos disparos del Frente POLISARIO hacia unidades del Ejército Real Marroquà en o cerca del muro, y de ataques presuntamente llevados a cabo por vehÃculos aéreos no tripulados del Ejército al este del muro. La mayorÃa de los incidentes de disparos reportados a la MINURSO por las partes continuaron concentrándose en la región norte, cerca de Mahbas, con incidentes adicionales reportados en la región sureste, cerca de Mijek. En algunas ocasiones, la MINURSO no pudo confirmar el número y ubicación de los incidentes reportados, y su impacto siguió siendo objeto de afirmaciones divergentes por las partes.
-A solicitud del Ejército Real Marroquà y con su escolta, la MINURSO continuó visitando sitios adyacentes al muro donde se alegaba que habÃan ocurrido incidentes, y en la mayorÃa de los casos observó rastros de munición de mortero y artillerÃa explotada. La mayorÃa de los disparos verificados por la MINURSO cayeron en áreas remotas sin causar daños significativos.
-La falta de acceso de la Misión a interlocutores locales al oeste del muro continuó limitando gravemente su capacidad para recopilar información confiable de la situación y para evaluar e informar sobre los desarrollos en toda su área de responsabilidad.
-La percepción general entre la población sobre la imparcialidad de la Misión siguió viéndose afectada por la exigencia de Marruecos de que la MINURSO use matrÃculas de vehÃculos marroquÃes al oeste del muro, en contravención del acuerdo sobre el estatus de la misión. Este tema pendiente, junto con el sellado de pasaportes de la MINURSO por Marruecos en el Sáhara Occidental, continuó siendo objeto de objeciones por parte del Frente POLISARIO.
-La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) no pudo visitar el Sáhara Occidental por noveno año consecutivo, a pesar de múltiples solicitudes oficiales y a pesar de que el Consejo de Seguridad, en su resolución 2703, instara a una mayor cooperación, incluso facilitando tales visitas.
-La falta de acceso a información de primera mano y de monitoreo independiente, imparcial, integral y sostenido de la situación de los derechos humanos siguió siendo perjudicial para una evaluación completa de la situación de los derechos humanos en la región. El ACNUDH continuó recibiendo informes de obstrucción, intimidación y acoso contra activistas saharauis que abogan por el derecho a la autodeterminación, lo que apunta a un espacio cÃvico cada vez más reducido. El 14 de noviembre de 2023, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos observó una violación del derecho a un juicio justo de un periodista saharaui. El 27 de junio de 2024, un tribunal marroquà confirmó una decisión que habÃa denegado a un defensor de los derechos humanos saharaui una licencia para ejercer la abogacÃa debido a sus opiniones polÃticas y su afiliación con organizaciones de la sociedad civil que apoyan el derecho a la autodeterminación. Ambos casos suscitaron preocupaciones sobre la libertad de expresión y de asociación, afectando el derecho al trabajo y con un posible efecto disuasorio sobre los abogados para representar libremente a sus clientes, especialmente en casos polÃticamente sensibles.
-Se recibieron informes sobre la explotación de recursos naturales en el Sáhara Occidental sin consultas significativas y participación de las comunidades afectadas. Los informes describieron inversiones que frecuentemente priorizan intereses que no abordan las necesidades de la población saharaui local, exacerbando la disparidad económica e impidiendo un desarrollo equitativo para todos los saharauis.
-Sigo preocupado por la continua falta de acceso del ACNUDH al Territorio. Nuevamente, hago un llamado a las partes para que respeten, protejan y promuevan los derechos humanos de todas las personas en el Sáhara Occidental, incluyendo abordar los problemas pendientes de derechos humanos, garantizar el acceso a la justicia y la rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos, y aumentar su cooperación con el ACNUDH y los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, y para facilitar sus misiones de monitoreo. El monitoreo independiente, imparcial, integral y sostenido de la situación de los derechos humanos es necesario para garantizar la protección de todas las personas en el Sáhara Occidental.
#SaharaOccidental #Marruecos #ONU #Guterres #Polisario
Be the first to comment on "
Principales puntos planteados por el informe de Guterres sobre el Sáhara Occidental"