Qatargate : El documento que inspira la acción de Panzeri

Tags : Marruecos, Parlamento Europeo, corrupción, Moroccogate, Antonio Panzeri, Abderrahim Atmún, Sahara Occidental,

Titulado « Plan de acción para el Parlamento Europeo », es una comunicación « confidencial » de la misión del Reino de Marruecos ante la UE. El embajador Menouar Alem propone al Ministerio de Asuntos Exteriores en Rabat una operación detallada destinada a « promover los intereses de Marruecos » en el seno de la Eurocámara. Un plan detallado que incluye la recopilación de « información, promoción y actividades de lobby ». El documento está fechado el 4 de enero de 2013, casi diez años antes de la investigación de la fiscalía belga sobre varios políticos acusados de recibir sobornos de los servicios secretos de Rabat para influir en las decisiones del Parlamento de la UE. Un grupo que para los investigadores está liderado por Pier Antonio Panzeri, eurodiputado del PD (y luego del Art.1) hasta 2019. La investigación comenzó en ese año, pero toda una serie de documentos clasificados podrían retrotraer el inicio de esta historia al menos una década. El nombre del político italiano, de hecho, se menciona varias veces en una serie de cables vertidos en la red desde 2015: son los Maroc-leaks, que revelan las maniobras de lobby llevadas a cabo en todo el mundo por Rabat. Y eso podría explicar por qué en 2019, tras terminar su mandato como eurodiputado, Panzeri permanece en Bruselas, donde creó la ONG Fight Impunity, que acabó en el centro de la investigación de los magistrados belgas.

El Snowden del Magreb

Las filtraciones marroquíes fueron puestas en línea por un anónimo que nunca ha sido identificado, conocido como « Chris Coleman »: podría ser un funcionario infiel de Rabat, un Edward Snowden del Magreb o el fruto de una maniobra de los servicios argelinos (como afirman los marroquíes). La autenticidad de los cables, sin embargo, no se cuestiona, tras numerosas investigaciones periodísticas. También porque nunca ha sido impugnada por el gobierno marroquí. Que, según se desprende y confirman los papeles, es el autor de un plan de lobby para influir en las decisiones de las más altas instituciones de la UE sobre el dossier del Sáhara Occidental, manzana de la discordia entre el reino kerifiano, que se apoderó por la fuerza de la antigua colonia española en 1976, y Argelia, que apoya a distancia al movimiento independentista saharaui, el Frente Polisario. Pero los marroquíes también están muy atentos a los acuerdos comerciales con la UE, por valor de más de 35.000 millones de euros anuales en 2020.

« Panzeri nos aseguró su apoyo » – Las negociaciones que desembocarán en el acuerdo de libre comercio comienzan en 2013, el mismo periodo en el que los marroquíes estudian su Plan de Acción ultrasecreto. Se trata de una recapitulación de las « herramientas de información, promoción y lobby », así reza, que el reino norteafricano desplegará para la « promoción de los intereses de Marruecos en el Parlamento Europeo en 2013 ». Las misiones se enumeran por puntos, con el nombre de Panzeri en el primer párrafo, donde se propone « apoyar los próximos plazos marroquíes-europeos » intensificando reuniones, seminarios y viajes. El funcionario de la embajada de Bruselas aclara que Panzeri, jefe de la delegación del Europarlamento para el Magreb, « acogió favorablemente estas iniciativas y nos aseguró su apoyo en su aplicación ». El plan pivotará sobre el grupo de amistad UE-Marruecos y la comisión parlamentaria mixta UE-Marruecos.

Un plan marroquí en el Parlamento de la UE se remonta a 2013 – El plan también explica que, en vista del informe sobre los derechos humanos en el Sáhara Occidental, el eurodiputado británico Charles Tannock « pide vigilancia ». « La Misión ya ha iniciado una acción de movilización y presión sobre dicho ponente. Otra gestión se ha realizado a través del eurodiputado Jean Roata (Francia, PPE, miembro del grupo de la Amistad), recientemente nombrado vicepresidente de la subcomisión de Derechos Humanos del PE ». En los últimos puntos, los instrumentos de la diplomacia parlamentaria y tradicional se solapan: « Se invita a nuestras embajadas a mantener vínculos regulares con los eurodiputados de los Estados miembros de la UE, así como con los partidos de los que son miembros, con el fin de sensibilizarles regularmente sobre la asociación Marruecos-UE y anticipar las acciones de nuestros adversarios ». Se prevé entonces una « coalición » parlamentaria marroquí-europea que « pueda funcionar como una red de presión compuesta por eurodiputados, diputados y consejeros marroquíes con el fin de defender los intereses supremos del Reino ». Por último, negro sobre blanco, se habla de la creación de una agencia de presión interna: « Contribuirá a reforzar la influencia de Marruecos en las instituciones de la UE, en particular en el PE. Dicha agencia podría actuar en apoyo de la acción diplomático-parlamentaria ».

 » La « ambigüedad constructiva » de Panzeri y el viaje « tapadera » a Tinduf – El viaje « tapadera » de Panzeri Entre los cables se encuentra también la ‘preparación’ de un viaje de Panzeri, diseñado para ser una especie de viaje tapadera. En octubre de 2011, el embajador Alem anunció que el italiano iba a ir a Tinduf, en Argelia, donde hay unos campamentos de refugiados saharauis. Según la nota, antes de partir, un « asesor » de Panzeri se reúne con un diplomático marroquí al margen de una sesión plenaria en Estrasburgo. El primero tiene un mensaje para el segundo. Los analistas de Rabat señalan: « La visita es esencial para reforzar la credibilidad de Panzeri ante Argelia y el Polisario, ya que se le acusa de ser pro-marroquí. A Marruecos no le interesa que Panzeri sea percibido de esa manera ». El asesor de Panzeri también garantiza que el eurodiputado « ni evocará la autonomía con el Polisario, ni hará una declaración en ese sentido. Se limitará a escuchar a los interlocutores ». Según el embajador marroquí, Panzeri « es muy consciente de lo delicado de su visita y hace un esfuerzo importante para justificarse ». Promete « mantener informada a la misión de la evolución de su programa ». Pero sobre todo, dice el documento, los últimos acontecimientos deben considerarse como la continuación de un trabajo metódico iniciado por Panzeri desde los primeros meses tras su elección al frente de la Delegación para el Magreb. La nota destaca la « ambigüedad constructiva » empleada por Panzeri hacia los distintos partidos, una actitud que « demuestra una agenda política a largo plazo ». Y, sobre todo, se subraya que el eurodiputado puede ser tanto « un fuerte aliado » como un « duro oponente ». Desde este punto de vista, prosiguen los diplomáticos marroquíes, « los recientes acontecimientos muestran, en la línea política de Panzeri, una continuidad raramente observada en otros eurodiputados ». En cualquier caso, concluyen, el eurodiputado debe estar « preparado » y al menos entrevistarse con algunos funcionarios para ser « debidamente sobornado ».

« Menos de dos años después, entre el 20 y el 24 de junio de 2013, Panzeri volvió a Marruecos. Esta vez con una delegación de seis eurodiputados del grupo S&D y sus asesores, entre ellos el asistente Francesco De Giorgi. El informe -firmado por el asesor diplomático de la Cámara Mounier El Jaffali- enumera una a una las reuniones con los organismos políticos y cooperativos marroquíes. Dos veces se reunió Panzeri con el habitual Atmoune. Sin embargo, a pesar de la cuidadosa dirección de la operación, no todo marcha sobre ruedas. El 23 de junio, la delegación se traslada de Casablanca a El Aaiún, provincia disputada entre Marruecos y el Frente Polisario, entre los campamentos de tiendas de campaña saharauis. Los eurodiputados piden entrevistarse con diez presos de conciencia, pero el director de la prisión se niega. Después preguntan por un detenido menor de edad, pero sólo obtienen confirmación de que está allí. El informe termina con unas notas, en las que se relatan algunas acciones inquietantes: un periodista de la televisión local Rtm hace demasiadas preguntas, hasta el punto de « molestar » al delegado francés Emmanuel Le Texier, que no quiere responder. Inmediatamente informa al gobernador, que a su vez llama al director regional de la cadena. « Este último », escribe el consejero diplomático, « me aseguró que el periodista no volvería al hotel, que investigaría sus malas acciones ».

El voto sobre la pesca y el padre de Michel entre amigos – Cómo el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí sigue e intenta influir en las decisiones del Europarlamento está bien descrito en una comunicación « encriptada » fechada el 5 de diciembre de 2013. La sigue enviando el embajador destinado en Bruselas, Alem. El documento se centra en la votación para la aprobación del protocolo entre Marruecos y la Unión Europea sobre pesca que se celebrará en el pleno de Estrasburgo cinco días después y que toca de cerca a Rabat porque, entre otras cosas, proporciona una financiación de la UE a Marruecos de 30 millones de euros al año. El embajador asegura que ha enviado una carta a algunos interlocutores considerados « relevantes », como los miembros del grupo Alde, que sobre el tema « parecen divididos ». « Dadas las posiciones encontradas », escribe, « el grupo podría decidir una ‘votación libre' ». La misión diplomática confía mucho en el papel preponderante de nuestros dos amigos dentro del Alde, Annemie Neyts y Louis Michel ». Este último es el ex Viceprimer Ministro belga, eurodiputado y padre del actual Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El cable llega casi inmediatamente al capítulo « contactos para las posiciones de los eurodiputados italianos ». La embajada se muestra preocupada por las « posiciones ambiguas e imprevisibles » de algunos de ellos. La ponente del protocolo es la española Carmen Fraga Estévez, que durante la semana -informa la diplomática- se reunió con Raffaele Baldassarre, exeurodiputado de Forza Italia (fallecido en 2018), y con Giovanni La Via, en ese momento recién pasado de Forza Italia al Ncd. « El señor Baldassarre », se lee, « prometió sensibilizar a los diputados Rivellini y Antinoro (Enzo Rivellini, ex Fi ahora Fdi, y Antonello Antinoro, ex Udc ahora en Noi con l’Italia, ed), que se abstuvieron durante la votación en la Comisión de Pesca ». El cable también hace referencia al habitual Panzeri, con quien el embajador dice haber tenido contacto, « invitándole a sensibilizar a los italianos para un voto positivo del protocolo ». La actividad de sensibilización no siempre sale como les gustaría a los marroquíes: si Panzeri y La Via votan a favor del acuerdo de pesca, Baldassarre se abstiene, Rivellini no está presente, mientras que Antinoro incluso vota en contra. En cualquier caso, el protocolo se aprueba con 310 votos a favor, 204 en contra y 49 abstenciones.

Amigos y enemigos: así archivaba Rabat a los « malos »

Los cables revelan cómo los marroquíes también archivaban a los malos, es decir, a los políticos enemigos de sus intereses. En abril de 2014, el embajador adjunto en Bruselas, Mounir Belayachi, afirmó haber frustrado un intento de algunos opositores de abrir una investigación en el Parlamento Europeo después de que una delegación de representantes electos hubiera sido rechazada en Casablanca. La persona identificada (con expediente detallado y foto) es el exponente de Italia dei valori, Niccolo Rinaldi: es culpable de haber pedido, durante una reunión de Alde, plantear la cuestión durante la conferencia de presidentes que tiene poder para intervenir en los órdenes del día del pleno. Los hombres de Rabat, sin embargo, alertados a tiempo, consiguen que las instituciones de la UE « no abran una investigación oficial », sino que se limiten a enviar una carta a las autoridades marroquíes. También dicen estar dispuestos a proponer una visita parlamentaria oficial, pero « la composición y la fecha de esta misión » tendrán que ser « coordinadas con las autoridades marroquíes ». En resumen, para desmantelar la intervención de Rinaldi, todo el cuerpo diplomático trabaja para un resultado completamente opuesto. Y es aquí donde la embajada señala la intervención de una serie de « interlocutores amigos » que « han contribuido sustancialmente a socavar los objetivos de esta iniciativa hostil ». Y no sólo se menciona a Panzeri, sino también al francés Joseph Daul (Ppe) y al alemán Elmar Brock (S&d). « Desempeñaron un papel decisivo » luego el español Ignacio Salafranca (Ppe), las belgas Annemie Neyts y Frederique Ries (ambas Alde), descritas como « amigas y cercanas a esta misión diplomática ». La nota se cierra con la promesa de « informar » sobre la decisión final de la Conferencia de Presidentes de los grupos políticos. En resumen, la lista de amigos de Marruecos no se detiene con los italianos. Por lo menos durante una década.

Fuente

#Qatargate #Marruecos #Parlamento- europeo